Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2017

El Alcázar de Colon

Imagen
El Alcázar de Colón, sede de la corona española en el Nuevo Mundo durante sesenta años, jugó un papel estratégico en la conquista y la colonización española de América. En efecto, fue en este lugar donde Cortez, Pizarro, Balboa y Velázquez planificaron sus respectivas conquistas de México, Perú, Panamá y Cuba. El Alcázar, residencia de Diego Colón, virrey de las Indias e hijo del famoso navegante, fue construido con rocas coralinas y con una mezcla de estilos mudéjar y gótico, entre 1510 y 1514 con la ayuda de 1.500 indígenas.  No se utilizó ni un solo clavo para construir las 22 habitaciones, 72 puertas y ventanas del primer palacio de estilo europeo del Nuevo Mundo, restaurado en 1955. La fachada, decorada con una palmera en cada uno de sus extremos, se compone de dos niveles con cinco arcos cada uno. Todo el mobiliario, armaduras, cuadros y objetos religiosos que se exponen en el interior, datan de los siglos XIV, XV y XVI. En la parte trasera hay un jardín que se abre

Obelisco de Las Hermanas Mirabal

Imagen
La obra fue inaugurada, el 26 julio, en un acto realizado en la  Plaza Juan Barón , contigua al  Obelisco , y estuvo encabezado por  José Rafael Lantigua ,  Ministro de Cultura,  Mark Silverman , Presidente del  Banco del Progreso,   Roberto Salcedo ,  Alcalde del  Distrito Nacional  y la diputada  Minou Tavárez Mirabal ,hija de  Minerva Mirabal . “Con esta obra, el  Gobierno  desea rendir un homenaje a la  mujer dominicana , simbolizada en las figuras de las  Hermanas Mirabal , como parte de las actividades programadas por el  Ministerio de Cultura  con motivo del 50mo aniversario de la  Gesta del 30 de Mayo ” – declaró  Lantigua . “Es una pintura impresionante, de gran formato, con la que se rinde culto al sacrificio de nuestras mujeres en la lucha por la libertad, en la búsqueda del progreso y en la cotidiana labor de emprendimiento social, cultural, económico y profesional” – indicó el mandatario. Informó que la obra ha sido costeada en su totalidad por el  Grupo

Puerta del Conde

Imagen
La Puerta del Conde o Baluarte 27 de Febrero (Originariamente llamada Bastión de San Genaro) es un edificio militar del siglo XVII formado por dos cubos macizos con un arco en piedra entre ambos. Completa la instalación militar una parte de la muralla, una fosa en forma triangular orientada hacia el este y varias garitas. La puerta servía de entrada a la ciudad de Santo Domingo. El nombre es en honor y reconocimiento Conde de Peñalba (Bernardino de Meneses Bracamonte y Zapata), quien luchó contra la invasión inglesa de William Penn y Robert Venables en 1655. Por mucho tiempo abandonado fue trasformado en Plaza de toros en el año 1880. En 1883 se le cambió nuevamente el nombre a Puerta del 27 Febrero. En 1912 fue convertido en parque. En el cual encontramos sobre el piso esculpida en bronce, la Rosa de los vientos, con las 32 direcciones que dividen el horizonte. De este punto se miden las distancias de toda la isla (Km. 0). En el centro del parque está el “Altar de l

El Faro a Colon

Imagen
Es un monumento en forma de cruz (recordando la  cristianización de las Américas ) que mide aproximadamente 800 metros de largo por 36,5 metros de alto. En él, se dice, que se albergan los restos del insigne almirante Cristóbal Colón, aunque hay polémica al respecto, puesto que los españoles han demostrado mediante análisis genéticos, que al menos parte de los restos de  Cristóbal Colón  se encuentran en la  Catedral de Sevilla . Cuando el faro está encendido, proyecta una luz en forma de cruz hacia el cielo nocturno. Dicha luz puede verse a aproximadamente 64 kilómetros de distancia, pero causa  problemas con el suministro de electricidad  de los barrios aledaños. Es la razón por la cual solo se enciende en ocasiones especiales. Dentro del faro hay exhibiciones de diferentes países del mundo. También posee salas para exhibiciones temporales y salas de conferencias. El historiador  dominicano  Antonio Del Monte y Tejada, en su libro  Historia de Santo Domingo  (La Hab

Monumento a los Héroes de la Restauración (Santiago)

Imagen
                  La ciudad de  Santiago de los Caballeros, también conocida como “La Ciudad Corazón”, se encuentra el famoso Monumento de Santiago que es el símbolo de esta ciudad. Este monumento fue construido por el Dictador Trujillo y se le dio originalmente el nombre de “Monumento a la paz de Trujillo”. Luego el Monumento de Santiago fue convertido en un homenaje a los Héroes de la Restauración. El diseño de este monumento es muy original y atractivo, está construido con un exterior de mármol y se erige sobre una colina, el monumento posee unos 70 metros de altura y está hecho en forma de torre. Desde diferentes lugares de la ciudad es fácil tener una vista de este majestuoso monumento. En el interior se encuentra una escalera que conduce hasta el tope de la torre donde se encuentra un mirador, el cual ofrece una hermosa panorámica de la parte urbana de la ciudad de Santiago de los Treinta Caballeros. En el interior del monumento también se encuentran estampa

Monumento a los Héroes de la Barranquita (Mao)

Imagen
La Batalla de la Barranquita representa para todos los dominicanos un monumento de dignidad, una exaltación al patriotismo, un ejemplo al heroísmo. La Barranquita simboliza la resistencia del pueblo y el ejército dominicano a la violación de nuestra soberanía como nación por parte de un ejército extranjero. En el 1916 nuestro país vivió un gran vacío de autoridad. En medio de esa situación, los Estados Unidos de América, acechaba la oportunidad para imponer sus designios sobre el Caribe. En Mao se preparaban para luchar por la patria. Estimulados por el patriotismo y sin tener idea de la magnitud del riesgo, 80 hombres encabezados por el general Carlos Daniel salieron desde Santa Cruz de Mao para esperar las tropas de ocupación. El punto escogido fue el cerro de la Barranquita próximo a los entonces parajes de Guayacanes y Maizal. Al día siguiente, se les unió el capitán Máximo Cabral, miembro del ejército dominicano. El coronel Joseph Pendentlon,